ACTIVIDAD VIRTUAL 1
Arte vs. Artesanía
Esta semana ya revisamos los orígenes del arte y los diferentes tipos de realidades (material-mágico) que conjugamos cuando hablamos de éste. Sin embargo, vivimos en un país donde la producción artesanal es abundante, por lo que es necesario abordar este tema y plantearnos ¿Cuál es la diferencia/relación que hay entre el arte y la artesanía?.
Imprime y pega en tu libreta la siguiente lectura tomada del libro "Culturas Híbridas" de Néstor García Canclini. Realiza la lectura y responde (también en tu libreta) las preguntas que se presentan al final.
Nos vemos en clase
Buena Vibra
Imprime y pega en tu libreta la siguiente lectura tomada del libro "Culturas Híbridas" de Néstor García Canclini. Realiza la lectura y responde (también en tu libreta) las preguntas que se presentan al final.
Nos vemos en clase
Buena Vibra
Arte vs. Artesanía

El arte corresponderá a los intereses y gustos de la burguesía y de sectores cultivados de la pequeña burguesía, se desarrolla en las ciudades, habla de ellas, y cuando representa paisajes del campo, lo hace con óptica urbana. Raymons Williams bien dijo: “Una tierra que se trabaja no es casi nunca un paisaje; la misma de paisaje supone la existencia de un observador separado”.
Las artesanías, en cambio, se ven como productos de indios y campesinos, de acuerdo con su rusticidad, los mitos que habitan su decoración; los sectores populares que tradicionalmente las hacen y las usan.

¿No les asombra leer que […] una de las historiadoras más rápidas del oeste, Marta Traba, haya dicho que los artistas populares quedan reducidos a “lo práctico-pintoresco”, que son incapaces de “pensar un significado diferente al transmitido y usado habitualmente por la comunidad, mientras que el artista ‘culto’ es un solitario cuya primera felicidad es la de satisfacerse gracias a su propia creación” . No es posible hablar así cuando un historiador del arte sabe que, desde hace más de medio siglo, los constructivistas y la Bauhaus, grupos plásticos y teatrales vienen demostrando que la creatividad puede brotar también de mensajes colectivos.
El otro argumento rutinario que opone el Arte del Arte Popular, dice que los productores del primero serían singulares y solitarios mientras que los populares serían colectivos y anónimos. El Arte produce “obras únicas”, irrepetibles, en tanto las artesanías se hacen en serie, de igual modo que la música popular reitera idénticas estructuras en sus canciones, como si les faltara “un proyecto” y se limitaran “a gastar un prototipo hasta la fatiga, sin llegar a plantearlo nunca como cosmovisión.

En otro tiempo, el tejedor de Teotitlán del Valle hubiera sido una excepción; personas como él eran artesanos que por una peculiar necesidad creativa producían sus obras alejándose del propio grupo, sin acceder tampoco al mundo del arte culto. Pintaban o grababan con alto valor estético pese a desconocer la historia del arte.
Podemos así, concluir que el arte ya no puede presentarse como inútil ni gratuito. Se produce dentro de un campo atravesado por redes de dependencias que lo vinculan con el mercado, las industrias culturales y con esos referentes “primitivos” y populares que son también la fuente nutricia de lo artesanal.

En conclusión, podríamos decir que el arte se encuentra en la búsqueda de cualidades estéticas mientras que la mayor parte de la producción artesanal no tiene aspiraciones estéticas. En los países latinoamericanos más ricos en artesanías –Perú, Ecuador, Guatemala, México– la mayoría de los artesanos produce para sobrevivir, no buscando renovar las formas o la significación. Lo que llamamos arte no es sólo lo que culmina en grandes obras, sino un espacio donde la sociedad realiza su producción visual. Es en este sentido amplio que el trabajo artístico, su circulación y su consumo configuran un lugar apropiado para comprender las clasificaciones con que se organiza lo social.

NOTA: Las imágenes de esta entrada son fotografías que tuve la fortuna de tomar en julio del 2008 en el bello estado de Oaxaca: las dos primeras son de unos talleres de tapetes en Teotitlán del Valle; la siguiente es de una mujer istmeña durante la Guelaguetza popular y las dos últimas son de los diablos danzantes.
Preguntas:

Se sugiere que la imprimas y la pegues en
la libreta también para contestar las preguntas)
a. Con base en la lectura que acabas de realizar: redacta tu propia definición de arte y de artesanía.
b. Señala cuál de estas tres imágenes te agrada y por qué.
c. Analiza y responde ¿qué representa la imagen que elegiste?
d. ¿Qué sensaciones y emociones te produce la contemplación de esa imagen?
e. ¿Las tres impagenes podrían ser consideradas obres de arte? Fundamenta tu respuesta aplicando lo que aprediste en la clase y la lectura del texto de Canclini.
f. ¿Crees que con el tiempo pueda cambiar el valor social que tienen estas obras? ¿por qué?
g. ¿Cuál de estas imágenes crees que tienen que ver con el México actual? ¿por qué?
17 comentarios:
Yo pienso que el arte es la manifestacion mas profunda del subconciente del individuo (artista), el cual deja fluir sus sentimientos para plasmarlos en algun espacio en el planteta. si bien existe una gran gama de arte en nuestro pais, no es reconocido en el mismo, pienso, se debe a la falta de cultura que vive la poblacion mexicana, pero sin embargo el arte existe y es mas bello que el de muchos paises; iniciando principalmente por sus ecosistemas tan pa´lpables en el alma, ayudando a que el espiritu se libere. Ese es mi punto de vista.
Att: Ortiz martinez Maria de jesus
Grupo:2108
Esta lectura definitivamente esta muy interesante, ya que yo creia que arte y artesania era lo mismo y no, son dos cosas totalmente diferentes, sin embargo muchos tenemos la misma idea y es importante evitar confusiones para asi poder darle el valor que merece tanto el arte como la artesania, pero sobre todo para poder admirarlas con todo se explendor.
att: Villamil Luna Cristiana Belen
grupo:2108
Hola maestra..:
mi oipinion para esta tarea es que a mi parecer tiene mucho que ver el arte con la artesania.. por que ambos son muy bellos. Para mi los intereses son los que cambian muucho. Ya que mientras uno busca su beneficio, el otro busca las belleza de lo que lo rodea.
Las imagenes me gustaron mucho a pesar de que algunas bueno eran un poco extrañas.. muy poco usuales. Este es mi comentario. Muuuuchas gracias!!
Atte. Miguel Hernández laura Adriana.
Grupo:2108.
Maestra lamentablemente no pude imprimir las hojas de las lecturas pero a pesar de eso cuento con ellas en mi memoria, las lei y conteste las preguntas, su articulo esta muy interesante y habla de muchas cosas muy ciertas, la pregunta que dejo para mi la respondere personalmente en clase (:
Mendoza Escudero Stephanie
Grupo: 2110
mmmmmmm esta catividad es muy interesante mas la de la lectura mai (maestra) la artesania de un lado y el arte del otro pues no se cual se mejor hay algunas cosas que las entiendo unas tratan de algo y lo otro de otra cosa asi dejeme pensarle por que no le le hayo las igualdades por que son muy diferentes las dos sale MAI saludos soy
FREDDy GOMEZ RAAMIREZ DEL GRUPO 2im15 sale MAI saludos
La lectura de este trabajo esta padre por que tiene mucho de realidad ya que se le hace mas caso a la arte que a la artesania siendo igual de importantes las 2 ya que se pueden considerar arte ambas.
Lo malo es que nuestra cultura no ha podido apreciar de una buena forma el trabajo de muchos mexicanos en sus artesanias y que son piezas muy hermosas, asi que se deberia de hacer museos donde se den a conocer estas bellas obras de arte ya que muchos de los mexicanos no conocemos los trabajos que se hacen.
Tellez Monroy Antonio De Jeus
Grupo: 2108
ANTONIO TELLEZ grupo 8:
Pues de hecho hay algunos intentos por mostrar el arte mexicano. Dos que recuerdo ahora son el Museo de Arte Popular (MAP) en el centro (frente al Teatro Metropólitan) y el de Cultua Popular en Coyoacán (recomiendo visites el primero).
Lamentablemente también contamos con programas del gobierno que, supuestamente como apoyo a la creación popular, explotan las manos mexicanas haciéndoles producir casi en serie y vendiendo lo que hacen en tiendas bonitas del FONCA a precios elevados cuando a ellos les pagaron la cuarta parte del precio en tienda.
Los sigo leyendo...
HOLA
PARA MI EL ARTE ES SOLO ALUNA COSA QUE TIENE ÚNICAMENTE UN VALOR ESTETICO QUE SOLO SIERVE PARA QUE ALGO SE VEA BIEN, MIENTRAS QUE UNA ARTESANIA TIENE UN FIN, COMO UN BAUL DE OLINALA, GUERREO NO SOLO ADORNA SI NO TE SIRVE PARA ALGO MÁS.
NO CREO QUE SÓLO POR SER DE UNA ENTIDAD RURAL TODO CON LO QUE TE EXPRESES SEA UNA ARTESANIA, UN CAMESIONO PUEDE PINTAR EL CUADRO DE UN CREPUSCULO Y SERA ARTE PERO SI HACE UNA FLAUTA SERA UNA ARTESANIA.
LA IMAGEN QUE ME GUSTA ES LA TERCERA POR QUE ES LA QUE MAS LE ENCUENTRO UN SENTIDO, AL IGUAL QUE TIENE COMO VIDA POR QUE A DIFERENCIA DE LAS OTRAS ESTA CAPTA UNA ACCIÓN; ADEMÁS DE QUE ES LA QUE REPRESENTA MÁS A MÉXICO POR LAS PERSONAS QUE SON PARECIDAS A LAS QUE VEMOS A DIARIO EN NUESTRO PAIS.
LAS 3 IMAGENES SON OBRAS DE ARTE SÓLO SIRVEN PARA COLGARSE O ADMIRARLAS.
MARTÍNEZ MADRID ALBERTO 2108
¡¡Hola maestra!! espero que se encuentre bien.
En relación a la lectura realmente creo que el trabajo de todos los artesanos del mundo es muy valiosos ya que en el representan lo que a ellos personalmente les parece mas bello y único, los colores de las ollas de barro, las formas que le dan a los utensilios, las texturas de las telas, entre muchas otras cosas mas. Tal vez para la mayoría de las personas que se dedican al “arte” fueron a escuelas para que les pudieran enseñar, en cambio con los artesanos sus habilidades son únicas, naturales y muy hermosas. No deberían de demeritar el trabajo artesanal y esta bien que ya la gente que se allá dado cuenta que el arte popular es igual de valiosa que el arte moderna, no se tiene por que desprestigiar el trabajo de los artesanos mas bien nos debemos de sentir todos orgullosos de tener a personas como estas en nuestro país. Y aunque el arte se dio a conocer más rápido por las clases altas, las artesanías no se quedaran atrás ya que son igual de buenas que los artistas modernos y sus pinturas, esculturas, etc. Y eso como bien usted dice ya se esta notando en galerías muy prestigiadas. Todos son muy valiosos en sus “artes”.
Me despido con un cordial abrazo. Hasta luego.
Alvarez Alvarado Andrea
grupo: 2108
Mejía González Viridiana Isabel
2IM08
es en verdad muy triste que no sepamos valorar el tremendo talento que tienen algunos de nuestros paisanos y permitamos que se se lleven sus obras de arte a otros paises en donde si saben valorar lo hermoso que tienen para dar esos artistas
desgraciadamente es parte del malinchismo que cargamos desde la conquista de méxico-tenochtitlan el no aceptar y valorar nuestras raices que aunque lño neguemos forma parte nosotros mismos
HOLA PROFESORA!
Bueno pues yo soy nueva en el gupo y me estoy incorporando vengo de otra escuela y la verdad es interesante aprender de nuvas cosas, como por ejemplo son las artsanias y que aparte de todo se deben de apreciar ya que son muy valiosas la verdad y se debe de dedicar un bueeen tiempo para eso jaja asi que se reconoce el trabajo de esas personas que lo hacen realmente bonito. Espero que podamos seguir aprendiendo de todas las cosas bellas que se hacen en nuestro país y en el resto del mundo.
ATTE: Neri Pérez Rosa Marina
GRUPO:2IM08
Yo pienso que todas la personas tenemos una forma de expresarnos. Y toda forma de expresion surge de la imaginacion de una persona.Cuando esta decide plasmarla y mostrarla ya depende de a quien la muestre, si esta expresion es arte o artesania y las influencias que provoquen en el creador de la expresion. Claro las personas a quien es expuesta esta expresion debe tener un buen juicio con respecto a lo qe es arte.
Bueno... ese es mi punto de vista.
Alumna:Gonzalez Genis Pamela Fernanda
Grupo:2108
Es un buen texto.
Pero la realidad es: existe el arte en el país, esta ahí...pero vivimos lamentablemente en un país ignorante, que no tiene el menor interes por la riqueza del arte mexicano...y complementado con que nuestros "lideres" son personas nefastas, que explotan a la gente a base de necesidades, de su ignorancia.
Es triste ver como el país sigue siendo tan ignorante de sus propias capacidades.
Pero queda en estas nuevas generaciones el cambio...siempre el CAMBIO.
Hola de nuevo maestra:
Me pareciò muy interesante e importante la informaciòn que nos proporcionò esta vez, ya que yo nunca me habìa puesto a pensar que arte y artesanìa eran diferentes, mucho menos que tenian fines distintos cada uno; como el reflejar un culto(en el caso de la artesanìa) o lo estètico de una cosa (en el caso del arte). Bueno, creo que todo tiene un valor diferente de acuerdo a lo que quiere transmitir.
Nos vemos luego maestra.
Alumna:Itzel Veronica Reza Nava
Grupo: 2115
****hola*** ´profesora
bueno pss esta lectura esta muy interesante porque bueno a mi manera de pensar las artesanias expresan diferentes conceptos de los que son tradiciones y sobre todo cultura y pss eso es algo muy atractivo a las diferentes formas de pensar, porque mientras que el arte busca y pretende expresar lo estetico las artesanias expresan el trabajo y dedicacion de las personas que lo realizan quedando en ellos una pequeña parte de historia...
que tenga un bonito dia****
Monica Luna Hernandez 2115
****************************
Antes que nada hola profa.:
Bueno yo pienso que el arte es una forma de expresar lo que sienten todos y cada uno de nosotros ya que dentro de el se le da un significado diferente y ps esta actividad esta super para que aprendamos cada dia mas sobre el arte.
Alumno: Sergio Meneses Madrid
grupo: 2IM15
HOLAAAA yo si pienso que el arte es muy diferente a la artesania no se por que pero creo que si pero por los conceptos que tengo de cada uno creo que si bueno bye profesora fue un gusto estar aqui
ROMERO VARGAS DAVID JESUS 2108
Publicar un comentario